Qué es el hongo candida y porqué se ocasiona? La candida es una cepa de hongo que puede causar una infección en la piel, entre otros lugares.
En condiciones normales, la piel puede albergar pequeñas cantidades de este hongo, pero surgen problemas cuando comienza a multiplicarse y crea un crecimiento excesivo.
Sufres de candidiasis? Descubre como vencer al hongo candida de forma natural, efectiva y permanente! No dejes que esta infección reduzca tu bienestar!
Haz Click Aqui!
Existen más de 150 especies de Candida, pero la mayoría de las infecciones son causadas por una especie llamada Candida albicans.
La perspectiva para la infección por Candida suele ser muy buena. En general, la condición no es grave y puede tratarse fácilmente. Sin embargo, las infecciones no controladas pueden conducir a problemas potencialmente peligrosos para la vida – especialmente en aquellos con sistemas inmunes debilitados.
El tratamiento rápido puede ayudar a detener la propagación del hongo, mejorando al mismo tiempo (y potencialmente salvando) tu vida.
Cuáles son las causas y los factores de riesgo?
El hongo candida puede ocurrir en casi cualquier área del cuerpo, pero se encuentra con mayor frecuencia en las regiones intertriginosas, donde dos áreas de la piel pueden tocarse o frotarse juntas.
Tales áreas incluyen las axilas, la ingle y los pliegues de la piel, así como el área entre los dedos de manos y pies. El hongo crece en condiciones cálidas, húmedas, y sudorosas.
Normalmente, la piel actúa como una barrera efectiva contra la infección, pero cualquier corte o ruptura en las capas superficiales de la piel puede permitir que los hongos causen la infección.
La cándida se vuelve patógena (capaz de causar enfermedad) cuando las condiciones son favorables para que se multiplique. Estas condiciones pueden ser producidas por el clima cálido y húmedo, la falta de higiene, o la ropa restrictiva.
Estos no son los únicos factores de riesgo a tener en cuenta. Las infecciones por Candida también tienden a ser más frecuentes en:
• Bebés
• Personas que tienen sobrepeso
• Las personas con diabetes
• Los casos de deficiencia de hierro o zinc
• Las personas que hayan tenido recientemente un tratamiento con antibióticos
• Las personas con la glándula tiroides (hipotiroidismo)
• Personas con trastornos inflamatorios
• Las personas con inmunodeficiencia
• Personas que trabajan en condiciones húmedas
• Mujeres embarazadas
Ciertos medicamentos también pueden aumentar el riesgo de este tipo de infección fúngica. Los corticosteroides son los más problemáticos, pero las píldoras anticonceptivas y los antibióticos son otras posibles causas.
Si tomas este tipo de medicamentos, debes checar tu piel regularmente para detectar signos de infecciones por Candida.
Reconociendo los síntomas de una infección
Los síntomas varían dependiendo de la localización del hongo en el cuerpo, pero se incluyen los siguientes:
• Erupciones cutáneas (enrojecimiento de la zona, por lo general con picor)
• Manchas rojas o moradas (zona con una superficie alterada)
• Sustancia blanca sobre las zonas afectadas
• Escalamiento (desprendimiento de la piel con escamas)
• Agrietamiento (grietas en la piel)
• Dolor
• Eritema (área de enrojecimiento)
• Maceración (apariencia de la piel blanca y suave)
• Pústulas con forma de satélites, cremosas en los márgenes de las zonas afectadas (espinillas llenas de pus)
• Lesiones rojas y blancas en la boca (llamadas candidiasis oral)
El diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico de las infecciones por Candida se basa principalmente en la apariencia de la piel y la toma de muestras. Tu médico tomará muestras de piel, recortes de uñas o pelo arrancado de la zona afectada y los pondrá en un portaobjetos para su análisis.
Una vez que se diagnostica una infección por Candida, el primer paso es tratar la causa subyacente. Esto puede incluir el cambio de tu estilo de vida por uno más higiénico, la pérdida de peso si tienes sobrepeso, o la gestión de tu diabetes.
El tratamiento para infecciones de la piel por Candida suele ser sencillo. No necesitas ser hospitalizado a menos que tengas problemas con tu inmunidad. El médico puede prescribir agentes de secado o cremas antifúngicas, pomadas o lociones que se aplican a la piel.
Lo más probable es que te receten medicamentos de venta libre, como el ketoconazol o clotrimazol, ambos de los cuales son de una clase de fármacos antifúngicos conocidos como azoles. No tienen efectos secundarios graves en comparación con otros agentes antifúngicos como la nistatina o anfotericina B. La infección debe desaparecer en aproximadamente siete a 10 días.
Si la infección persiste o se vuelve más grave, el médico puede incluir algunos medicamentos antifúngicos sistémicos (orales o inyectables) en tu terapia.
Consejos para prevenir las infecciones por Candida
Hay pasos sencillos que puedes tomar para reducir tu riesgo de desarrollar infecciones por Candida.
Por ejemplo:
• Usa ropa “dry-fit” que ayude a absorber la humedad de tu piel.
• Mantén tus axilas, ingle y otras áreas que son propensas a la infección, limpias y secas.
• Debes bañarte y secarte completamente después de las actividades en donde sudes.
• Si tienes sobrepeso o eres obeso, seca adecuadamente tus pliegues de piel.
• Usa sandalias u otro calzado con punta abierta cuando hace calor.
• Cambia los calcetines y la ropa interior con regularidad.
Panorama
En adultos sanos, la candidiasis es a menudo menor y se trata fácilmente. La infección puede ser más problemática en los adultos mayores y los niños pequeños, así como otros grupos que tienen sistemas inmunológicos más débiles.
Esto puede causar una propagación de la infección del hongo candida a otras partes del cuerpo, especialmente en casos de candidiasis oral. Las áreas a las que se puede expandir incluyen:
• Esófago
• Válvulas cardíacas
• Intestinos
• Hígado
• Pulmones
Las medidas preventivas, así como el tratamiento temprano pueden hacer una gran diferencia en la prevención del crecimiento de la candida. Entre más pronto busques tratamiento para la candidiasis sospechada, mejor será el resultado.
Busca ayuda de emergencia si la erupción se acompaña de dolor abdominal o fiebre alta.